Tomás de Iriarte  
EL BURRO FLAUTISTA
Esta fabulilla, 
salga bien o mal, 
me ha ocurrido ahora 
por casualidad.
Cerca de unos prados
que hay en mi lugar, 
pasaba un borrico 
por casualidad.
Una flauta en ellos 
halló, que un zagal
se dejó olvidada 
por casualidad.
Acercóse a olerla 
el dicho animal, 
y dio un resoplido
por casualidad.
En la flauta el aire 
se hubo de colar, 
y sonó la flauta 
por casualidad.
«¡Oh! -dijo el borrico-, 
¡qué bien sé tocar! 
¡Y dirán que es mala 
la música asnal!»
Sin reglas del arte,
borriquitos hay 
que una vez aciertan
por casualidad.
Moraleja: Sin reglas del arte, el que en algo acierta, acierta por casualidad.
EL GUSANO DE SEDA Y LA ARAÑA
Trabajando un gusano su capullo,		
la araña, que tejía a toda prisa,		
de esta suerte le habló con falsa risa,		
muy propia de su orgullo:		
«¿Qué dice de mi tela el señor gusano?	
Esta mañana la empecé temprano,		
y ya estará acabada a mediodía.		
¡Mire qué sutil es, mire qué bella!...»		
El gusano, con sorna, respondía:		
«¡Usted tiene razón; así sale ella!»
LA HORMIGA Y LA PULGA
Para no alabar las obras buenas, algunos las suponen de fácil ejecución
Tienen algunos un gracioso modo		
de aparentar que se lo saben todo,		
pues cuando oyen o ven cualquiera cosa,		
por más nueva que sea y primorosa,		
muy trivial y muy fácil la suponen,	 
y a tener que alabarla no se exponen.		
Esta casta de gente		
no se me ha de escapar, por vida mía,		
sin que lleve su fábula corriente,		
aunque gaste en hacerla todo un día.	 
   A la pulga la hormiga refería		
lo mucho que se afana,		
y con qué industrias el sustento gana;		
de qué suerte fabrica el hormiguero,		
cuál es la habitación, cuál el granero,	 
cómo el grano acarrea,		
repartiendo entre todas la tarea;		
con otras menudencias muy curiosas		
que pudieran pasar por fabulosas,		
si diarias experiencias	 
no las acreditasen de evidencias.		
   A todas sus razones		
contestaba la pulga, no diciendo		
más que estas u otras tales expresiones:		
«Pues ya..., sí..., se supone, bien..., lo entiendo...,	 
ya lo decía yo..., sin duda..., es claro...,		
está visto: ¿tiene eso algo de raro?»		
   La hormiga, que salió de sus casillas		
al oír estas vanas respuestillas,		
dijo a la pulga: «Amiga, pues yo quiero	 
que venga usted conmigo al hormiguero.		
Ya que con ese tono de maestra		
todo lo facilita y da por hecho,		
siquiera para muestra,		
ayúdenos en algo de provecho».	 
   La pulga, dando un brinco muy ligera,		
respondió con grandísimo desuello:		
«¡Miren qué friolera!		
Y ¿tanto piensas que me costaría?		
Todo es ponerse a ello...	 
pero... tengo que hacer... Hasta otro día».
Desde el 21 hasta el 23 de un total de 23 obras de Tomás de Iriarte






