Esopo
LOS VIANDANTES Y EL HACHA
Caminaban dos hombres en compañía. Habiendo encontrado uno de ellos un hacha, dijo:
- He encontrado un hacha.
- No digas -repuso el otro- "he encontrado", sino: "hemos encontrado".
Instantes después fueron alcanzados por el hombre que había perdido el hacha; y el que la llevaba, al verse perdido, dijo a su compañero:
- Estamos perdidos.
- No digas -replicó éste- "estamos perdidos", sino: "estoy perdido", porque cuando encontraste el hacha no me has admitido como parte en tu hallazgo.
Moraleja: Si no estamos dispuestos a compartir nuestros éxitos, tampoco esperemos que nos soporten en la desgracia.
DIÓGENES Y EL CALVO
Diógenes, el filósofo cínico, insultado por un hombre que era calvo, replicó:
- ¡Los dioses me libren de responderte con insultos!. ¡Al contrario, alabo los cabellos que han abandonado ese cráneo pelado!
Moraleja: Si regalamos un insulto, no esperemos de regreso un regalo menor.
EL FANFARRÓN
Un atleta, que era muy conocido de sus conciudadanos por su debilidad, partió un día para tierras lejanas.
Volvió después de algún tiempo, anunciando que había llevado a cabo grandes proezas en distintos países; contaba con especial esmero haber hecho en Rodas un salto que nunca antes ninguno de los atletas coronados en los juegos olímpicos había sido capaz de realizar, agregando además que presentaría los testigos de su hazaña si algunos de los que allí se hallaban presentes venían alguna vez a su tierra.
Uno de los oyentes tomó la palabra y dijo:
- Oye, amigo: si eso es cierto, no necesitamos testigos; esto es Rodas, da el salto y muéstralo.
Moraleja: Si no puedes probar con los hechos lo que dices, no estás diciendo nada.
EL ASNO Y LA ZORRA ENCUENTRAN AL LEÓN
El asno y la zorra, habiéndose unido para su mutua protección, salieron un día de caza.
No anduvieron mucho cuando encontraron un león.
La zorra, segura del inmediato peligro, se acercó al león y le prometió ayudar a capturar al asno si le daba su palabra de no dañarla a ella.
Entonces, afirmándole al asno que no sería maltratado, lo llevó a un profundo foso diciéndole que se guareciera allí.
El león, viendo que ya el asno estaba asegurado, inmediatamente agarró a la zorra, y luego atacó al asno a su antojo.
Moraleja: Nunca traiciones a tu amigo por temor al enemigo, pues al final, tú también saldrás traicionado.
LOS RATONES PONIENDO EL CASCABEL AL GATO
Un hábil gato hacía tal matanza de ratones, que apenas veía uno, era cena servida. Los pocos que quedaban, sin valor para salir de su agujero, se conformaban con su hambre. Para ellos, ese no era un gato, era un diablo carnicero. Una noche en que el gato partió a los tejados en busca de su amor, los ratones hicieron una junta sobre su problema más urgente.
Desde el principio, el ratón más anciano, sabio y prudente, sostuvo que de alguna manera, tarde o temprano, había que idear un medio de modo que siempre avisara la presencia del gato y pudieran ellos esconderse a tiempo.
Efectivamente, ese era el remedio y no había otro.
Todos fueron de la misma opinión, y nada les pareció más indicado.
Uno de los asistentes propuso ponerle un cascabel al cuello del gato, lo que les entusiasmó muchísimo y decían sería una
excelente solución. Sólo se presentó una dificultad: quién le ponía el cascabel al gato.
- ¡Yo no, no soy tonto, no voy!
- ¡Ah, yo no sé cómo hacerlo!
En fin, terminó la reunión sin adoptar ningún acuerdo.
Moraleja: Nunca busques soluciones imposibles de realizar.
EL PASTOR Y EL JOVEN LOBO
Encontró un pastor un joven lobo y se lo llevó. Enseguida le enseñó como robar ovejas de los rebaños vecinos. Y el lobo, ya crecido y
demostrándose como un excelente alumno, dijo al pastor:
- Puesto que me has enseñado muy bien a robar, pon buena atención en tu vigilancia, o perderás parte de tu rebaño también.
Moraleja: Quien enseña a hacer el mal, tiene que cuidarse de sus propios discípulos.
EL ASNO QUE CARGABA UNA IMAGEN
Una vez le correspondió a un asno cargar una imagen de un dios por las calles de una ciudad para ser llevada a un templo. Y por donde él
pasaba, la multitud se postraba ante la imagen.
El asno, pensando que se postraban en respeto hacia él, se erguía orgullosamente, dándose aires y negándose a dar un paso más.
El conductor, viendo su decidida parada, lanzó su látigo sobre sus espaldas y le dijo:
- ¡Oh, cabeza hueca, todavía no ha llegado la hora en que los hombres adoren a los asnos!
Moraleja: Nunca tomes como tuyos los méritos ajenos.
EL CUERVO Y LA ZORRA
Una zorra se encontraba mordisqueando un queso que había encontrado en el camino. De pronto, un cuervo se abalanzó sobre la apetitosa vianda y se la llevó. La zorra, entristecida, vio como el cuervo se disponía a comerse su desayuno desde lo alto de la rama de un árbol, sin que aparentemente pudiese evitarlo. Tras pensar un momento, se dirigió al cuervo y le dijo:
- Qué bonito cuervo, ¿nadie te ha dicho lo precioso que eres?. Seguro que además de hermoso tienes una bonita voz. ¿No podrías deleitarme con tu canto?. Venga va, por favor, déjame oír como lo haces.
El cuervo, obnubilado por tantos elogios, se sintió como un rey por un momento, y dispuesto a satisfacer a la zorra, abrió el pico para cantar, cayéndosele así el queso al suelo. La zorra, loca de contenta por ver que su plan había funcionado, recogió el queso y por fin se lo comió.
Moraleja: Que los elogios no te hagan perder el mundo de vista.
EL LEÓN Y EL ASNO PRESUNTUOSO
Se hicieron amigos un ingenuo asno y un león y salieron de caza. Llegaron a una cueva donde se refugiaban unas cabras monteses, y el león se quedó a guardar la salida, mientras el asno ingresaba a la cueva coceando y rebuznando, para hacer salir a las cabras.
Una vez terminada la acción, salió el asno de la cueva y le preguntó si no le había parecido excelente su actuación al haber luchado con tanta bravura para expulsar a las cabras.
- ¡Oh sí, soberbia - repuso el león, que hasta yo mismo me hubiera asustado si no supiera de quien se trataba!
Moraleja: Si te alabas a ti mismo, serás simplemente objeto de la burla, sobre todo de los que mejor te conocen.
LOS VIANDANTES Y EL CUERVO
Viajaban unas gentes para cierto asunto, cuando encontraron a un cuervo que había perdido un ojo.
Volvieron hacia el cuervo sus miradas, y uno de los viandantes aconsejó el regreso, pues en su opinión hacerlo era lo que aconsejaba el presagio. Pero otro de los caminantes tomó la palabra y dijo:
-¿Cómo podría este cuervo predecirnos el Futuro si él mismo no ha podido prever, para evitarlo, la pérdida de su ojo?
Moraleja: Quien no puede cuidar de sí mismo, menos indicado está para aconsejar al prójimo.
Desde el 101 hasta el 110 de un total de 294 obras de Esopo